GINEBRA
- maricarmenchay
- 29 may 2016
- 4 Min. de lectura
GINEBRA
Es un aguardiente inglés derivado del genever o jenever holandés. Su graduación alcohólica varía entre 37° y 47°. Se obtiene por destilación de lacebada sin maltear, rectificada con bayas de enebro y aromatizada con cardamomo, angélica y otras hierbas que le dan su fragancia y aroma característico (corteza de cassia, lirio y cáscara de naranja). Debe elaborarse con alcoholes de cereales frescos de 96°, altamente neutros (la suma de impurezas no debe exceder de 0,5 gramos por litro)

Historia de la ginebra
Se cree que los monjes holandeses crearon la ginebra como medicina a principios del siglo XII para combatir la peste bubónica.
A finales del siglo XVI, los soldados ingleses descubrieron en Holanda la Genever, después de presenciar su efecto en los aliados. La llevaron con ellos de vuelta a Inglaterra.
En 1689 Guillermo de Orange prohibió todas las importaciones de licores de Francia, lo que tuvo como resultado la supresión de la Distillers Charter y, en consecuencia los ciudadanos británicos obtuvieron el derecho de elaborar su propia ginebra, lo que aumentó la popularidad del licor.
Al llegar el siglo XVIII la ginebra se había convertido en la bebida nacional de Inglaterra. Entre 1600 y 1730, la producción nacional de ginebra aumentó de medio millón a cinco millones de galones. Una comisión oficial registró en 1750 que en una de cada cinco casas de Londres se vendía ginebra. En aquel momento, los impuestos eran tan bajos que una pinta de ginebra era mas barata que una pinta de cerveza. Inglaterra producía 20 millones de galones de ginebra al año.
Como resultado de un exceso de consumo y de la mala calidad de la ginebra, se introdujeron los impuestos. La ginebra se encareció y aumentó su calidad, y empezó un firme ascenso hacia las clases altas. De las condiciones mas adversas de suciedad, desesperación y degeneración surgió la ginebra London Dry (o ginebra seca), uno de los mejores licores del mundo.
El clásico Gin-Tonic fue creado por los funcionarios británicos de clase media en el siglo XIX, que fueron enviados a servir al Imperio a Exóticos lugares plagados de mosquitos. La quinina que había en la tónica ayudó a contener la malaria y la Ginebra ayudaba a beber mas tónica.

TIPOS DE GINEBRA
Los dos tipos principales de ginebra son la variedad británica, llamada ginebra seca o de Londres, y el tipo holandés, llamado Geneva schnapps o Hollands.
La ginebra seca se prepara a partir de alcohol de grano purificado por destilación fraccionada.
Proceso de elaboracion de la ginebra
Para su elaboración, el alcohol es obtenido por la fermentación de granos de maíz, centeno o cebada principalmente, que posteriormente es destilado con gálbulas de enebro y algunos botánicos para aromatizarla. Es frecuente realizar varias destilaciones para la obtención de un alcohol mas puro, el arte de elaborar una buena ginebra consiste en conseguir un alcohol puro conservando el aroma de los botánicos. Para la destilación se utilizan unos instrumentos llamados alambiques tradicionalmente fabricados en cobre, en el que los que la mezcla se evapora y luego es condensada.
Para su elaboración, el alcohol es obtenido por la fermentación de granos de maíz, centeno o cebada principalmente, que posteriormente es destilado con gálbulas de enebro y algunos botánicos para aromatizarla. Es frecuente realizar varias destilaciones para la obtención de un alcohol mas puro, el arte de elaborar una buena ginebra consiste en conseguir un alcohol puro conservando el aroma de los botánicos. Para la destilación se utilizan unos instrumentos llamados alambiques tradicionalmente fabricados en cobre, en el que los que la mezcla se evapora y luego es condensada.

El funcionamiento de un alambique es bastante sencillo, aunque puede complicarse para cada método que utilicen las distintas destilerías. El objetivo principal de un alambique es separar de una mezcla los componentes aprovechando las diferentes volatilidades, en este caso el alcohol evapora a menor temperatura que el agua. Un alambique tradicional de cobre esta formado por capitel, cuello de cisne, caldera y un sistema de refrigeración.

La mezcla que se quiere destilar es evaporada en la caldera por aumento de temperatura, ya que la temperatura de evaporación del alcohol es menor que la del agua, también se separan algunos componentes por diferente punto de ebullición. Los productos mas volátiles empiezan a ascender por el capitel, que debe tener un volumen determinado en relación al de la caldera. Los efluvios evaporados deben ser condensados para acabar en estado liquido, puede realizarse mediante dos vías, aumentando la distancia del cuello de cisne y por tanto de la zona fría o bajando la temperatura con algún refrigerador, como por ejemplo un tubo de agua alrededor del cuello de cisne. Finalmente el alcohol condensado es recogido en forma liquida en el conjunto de refrigeración.
Clasificacion de la ginebra
Gin compuesto
Se trata de una ginebra que no se redestila: los aromas, naturales o artificiales, se añaden a un espiritoso neutro. En ocasiones, la ginebra se elabora simplemente mediante la infusión de bayas de enebro.
Gin destilada
Los cereales se destilan para producir un aguardiente neutro. Después, se infusiona con las bayas de enebro y el resto de botánicos, para volver a destilarse. Puede añadirse alcohol y otros aromas después de la última destilación, y el producto resultante puede colorearse o endulzarse.
London Gin
Redestilada en tradicionales alambiques con bayas de enebro y demás botánicos. Los aromas se añaden durante la destilación y deben ser naturales. Se emplea alcohol de máxima calidad y la ginebra debe contener, por lo menos, un 70% de alcohol tras la destilación. No se deben añadir colorantes una vez se ha destilado el producto, mientras que el azúcar se agrega al final del proceso.
Comments